Telares de marco

TALLER ESCOLARES EN EL MUSEO DEL CASTRO DE VILADONGA 2025

Durante el mes de marzo de 2025, el Museo do Castro de Viladonga se convirtió en un aula viva de la historia gracias a los talleres infantiles organizados por Clío Gestión Cultural. A lo largo de varias jornadas, niños y niñas llegados de colegios de toda Galicia disfrutaron de una experiencia única en la que pudieron acercarse, de forma práctica y divertida, a distintos aspectos de la vida en la antigüedad.

El tema central de esta edición fueron los textiles en la antigüedad. A través de actividades participativas, los pequeños aprendieron cómo se elaboraban las fibras, cómo se tejía y qué importancia tenían los tejidos en las comunidades castreñas y romanas. Con sus propias manos, descubrieron las técnicas que utilizaban nuestros antepasados para transformar materiales sencillos en elementos imprescindibles de la vida cotidiana.

Pero los talleres no se quedaron ahí. También hubo espacio para conocer la fundición de los metales blandos en la Edad de Bronce, con demostraciones que despertaron la curiosidad de los más jóvenes sobre el trabajo de los antiguos artesanos. Igualmente, los participantes se acercaron a las labores de agrimensura de los romanos, entendiendo cómo se organizaba el territorio y qué herramientas se utilizaban para medir y planificar los espacios.

La experiencia fue tan enriquecedora como amena: los niños no solo escucharon, sino que experimentaron, preguntaron y descubrieron que la historia está viva y que todavía tiene mucho que enseñarnos. El resultado fue una actividad educativa que unió aprendizaje, juego y contacto directo con el patrimonio.

Con iniciativas como esta, el Museo do Castro de Viladonga y Clío Gestión Cultural siguen demostrando que la mejor manera de acercar la historia a las nuevas generaciones es hacerlas protagonistas de ella.